![]() |
Jaime A. Fernandez, Presidente FEARP. |
Tras la visita se impartió un seminario sobre la red de
salud mental actual. Experimentamos un vertiginoso salto desde 1985 hasta hoy.
La enumeración de los dispositivos creados en los últimos 30 años mareó a los
alumnos: sanitarios (USM, UIB, HD, ETAC, etc.), sociosanitarios (CRPS),
sociales (CD, residenciales, laborales, etc). Pero el mayor salto en el tiempo
es la relación entre los profesionales y los pacientes, actualmente más
horizontal. Hoy las personas con problemas de salud mental nos dan lecciones,
participan en nuestros seminarios como docentes, organizamos juntos eventos y
actividades, participan en la toma de decisiones de los dispositivos, etc. En
España existe una atención de salud mental comunitaria, asertiva, con trabajo
de calle, psicoterapia, atención sanitaria y social, etc. Aún queda mucho por
hacer y mejorar, pero se han dado pasos de gigante hacia la dignidad y la
eficacia de la atención.
![]() |
Visita de estudiantes al antiguo Hospital Psiquiatrico de Gran Canaria. |
En esta transformación los programas de Rehabilitación
Psicosocial han tenido un papel fundamental incorporando el enfoque funcional.
Hoy en día nadie discute que la Rehabilitación Psicosocial es una estrategia
fundamental en el tratamiento de los problemas de salud mental y que ha
aportado los principales avances de la década en el abordaje de los trastornos
mentales graves (como algunas intervenciones basadas en la evidencia:
intervención familiar, vocacional, neurocognitiva, etc.)
Madrid, sede del XIII Congreso WAPR 2018, ha tenido un papel
destacado en el desarrollo nacional de la Rehabilitación Psicosocial. La red de
Madrid ha sido un referente organizativo. Las Comunidades Autónomas han
adoptado diferentes tipologías de redes de rehabilitación según su contexto
autonómico, con mayor o menor fidelidad o como modelo alternativo al madrileño,
pero siempre con éste como referencia.
La red de atención en Madrid también ha sido un ejemplo de
colaboración entre los profesionales de diferentes administraciones (sanitaria
y social) así como de gestión pública y privada. Son cuatro enfoques distintos
(sanitario-social, público-privado) que han generado múltiples debates sobre la
eficacia de su gestión, pero que parecen condenados a convivir y a entenderse.
El XIII Congreso WAPR será una ocasión para reflexionar sobre todos estos
logros y el camino recorrido por la Rehabilitación Psicosocial en España y en
todo el mundo.
Además, el XIII Congreso WAPR 2018, como ha dicho su
presidente R. Guinea, rinde tributo a toda una generación de profesionales,
trabajadores de la salud mental y pioneros de la rehabilitación psicosocial.
Soy psicólogo clínico, y como tal he asistido desde hace
décadas al empuje de una psiquiatría progresista (que engloba a todo tipo de
profesionales de la salud mental) en defensa de la dignidad los pacientes. Un
movimiento que ha luchado, investigado y trabajado por conseguir mejorar la
eficacia de los tratamientos y que ha sido punta de lanza en la defensa de los
derechos de las personas afectadas. La psiquiatría social, que fué el germen de
la WAPR en 1985 y de la FEARP en el 2001, junto con otros colectivos (AEN,
etc.), lideró en su día el proceso de la Reforma Psiquiátrica en España.
Como presidente de FEARP www.fearp.org ) animo a los profesionales de todo
el mundo a participar en el XIII Congreso WAP 2108 en Madrid, porque será el
lugar privilegiada para debatir y contagiarnos de las experiencias en
Rehabilitación Psicosocial surgidas a lo largo del mundo.
Me parece un privilegio que los residentes de psicología y psiquiatría hayan podido visitar el antiguo Hospital Psiquiátrico y hayan tenido la oportunidad de escuchar a gente que ha trabajado allí hace años.
ResponderEliminarEs importante tener conocimiento de como ha mejorado la situación de los enfermos mentales, sin perder de vista todo lo que queda por hacer y seguir avanzando en este sentido.
La rehabilitación Psicosocial es clave en el logro de autonomía y calidad de vida de las personas con enfermedad mental y seguro que en el XIII Congreso de la WAPR en Madrid tendremos oportunidad de intercambiar experiencias para la mejora de nuestra labor.
SALTOS EN LA EVOLUCIÓN: Muy de acuerdo contigo Monica, es importante valorar lo que hacemos y tenemos a partir de dónde venimos. Hablando de esta visita con Claudia S.(compañera que trabaja en larga estancia y trabajó contigo en el antiguo hospital psiquiatrico) recordaba como hace 10 años se hacian contenciones de hasta 2 semanas y ahora apenas se tocan ese tipo de intervenciones. Contando con aproximadamente el mismo personal con aproximadamente los mismos pacientes, pero instalados en un lugar digno. ¿Habremos sido victimas tambien los profesionales de la precariedad de medios?
ResponderEliminar