martes, 24 de octubre de 2017

Bienvenida al Blog de WAPR Madrid-2018



Ricardo Guinea, Presidente Comité Organizador WAPR Madrid-2018.

WAPR es una organización internacional que agrupa más de 30 ramas nacionales. Fue creada en 1986, por un grupo de veteranos psiquiatras de la psiquiatría social con la misión de expandir la práctica de la Rehabilitación Psicosocial para mejorar la atención a las personas que padecen de enfermedades mentales; una aproximación que inicialmente trataba eliminar las obsoletas y deprimentes practicas manicomiales, y hoy día rastrea, estudia y plantea a nivel global iniciativas y modelos técnicos orientados a la participación e inclusión social de las personas afectadas.

Un Congreso Mundial como el que planeamos celebrar en Madrid es máximo evento científico y social global de nuestra disciplina, la Rehabilitación Psicosocial de personas con enfermedad mental. Es el mayor espacio de discusión y elaboración técnica y científica, el lugar de intercambio que nos permite poner en perspectiva nuestras concepciones y discutirlas de manera colectiva con los principales expertos mundiales en la materia y, no menos importante, un lugar de proclamación de valores humanos y cívicos, los valores que desde hace algunas décadas, y en progresiva evolución, guían las transformaciones que proponemos y que consideramos necesarias.

Recibir el encargo de la organización es sin duda un honor, que reconoce la gran trayectoria de nuestro país en los últimos 20 años; y es un gran reto organizativo, técnico y económico, un reto de mucha envergadura, que estoy seguro, con la aportación de nuestros profesionales, de nuestros líderes sociales y de las entidades de que participan en este campo, sin duda podremos sacar adelante.

Y será también el punto culminante de la contribución de una generación de profesionales españoles, que en los últimos 20 años han entregado desinteresadamente su mejor esfuerzo y muchas horas de esfuerzo aparte de su dedicación laboral, a esta noble causa. 

A nivel global, estamos en un momento muy especial en nuestra disciplina.

En los últimos años:
-    ha crecido la conciencia de la importancia de la salud mental,
-    ha emergido una ingente cantidad de investigación en los terrenos biológico, psicológico y social, 
-    se han efectuado grandes innovaciones en muchos países - por ejemplo, en el nuestro-; y en otros está preparándose el terreno para que se produzcan.
-   existe experiencia contrastada de alternativas técnicas eficaces para ayudar a las personas afectadas para vivir sus vidas en la comunidad, en condiciones de normalización y con oportunidades de participación social.

Sin embargo, hay aún mucho que hacer y mucho sobre lo que discutir. A nivel global:

-  La accesibilidad a los servicios es aún un reto pendiente en muchos países; es algo que es necesario recordar.
-  La transición desde los viejos modelos a los nuevos es un proceso en curso, que a nivel mundial se está implementando de manera desigual, y que requiere aun de mucha energía y liderazgo.
-  A nivel puramente científico, es necesario aún avanzar y mejorar nuestra comprensión de la compleja interrelación de los planos biológico, psicológico y social en esa condición humana que llamamos enfermedad mental.
-   Y, como se puede observar en los medios especializados y también en cada vez más en los medios de comunicación, hay una serie de temas candentes.
o  Es necesario seguir investigando sobre el papel de los medicamentos y desarrollar las mejores estrategias farmacológicas basadas en la experiencia y en el valor que aportan a la vida de las personas que los usan.
o Necesitamos comprender mejor la emergencia de las enfermedades y las mejores estrategias de intervención temprana.
o  Hay un gran debate en curso sobre temas legales relacionados con la protección de la capacidad legal de las personas, y que afectan a los derechos de las personas afectadas.
o Las ultimas perspectivas desde el punto de vista de los Derechos Humanos exigen revisar con responsabilidad prácticas históricamente aceptadas (como los tratamientos coercitivos, las contenciones físicas y otras prácticas que durante décadas se han empleado y considerado adecuadas como medidas de seguridad).
o El llamado Modelo de Recuperación pone sobre la mesa temas relacionados con el diseño de las instituciones y de las intervenciones, para estudiar como apoyan y no obstaculizar el proceso de recuperación de la persona.

Para tratar estos y muchos más temas, convocamos este Congreso, donde contaremos con ponentes de primer nivel, y que será un foro de encuentro entre todos los actores de esta disciplina: profesionales, familias, cuidadores y usuarios.

Iremos anunciando novedades según se vayan produciendo. Estamos seguros que será una convocatoria excelente.

8 comentarios:

  1. MAgnifica entrada para inaugurar el blog Ricardo, se ve que el Congreso WAPR 2018 en Madrid recoge temas que caracterizan este momento "liquido" de la historia de nuestra disciplina, la rehabiltación psicosocial como estrategia fundamental del tratamiento en salud mental, el movimiento asociativo de usuarios y familiares más protagonista y tensiona las relaciones con servicios de atención, el reto de los profesionales por integrar estas visiones mas subjetivas del fenomeno de "enfermar" en salud mental, y la cuestión de la "técnica" qué es lo que rehabilita o qué es lo que cura en salud mental, o qué es lo que recupera ... en fin ... nos vemos en Madrid!!

    ResponderEliminar
  2. La coexistencia de un trastorno mental grave y un trastorno por uso de drogas se denomina, trastorno dual. El «trastorno dual» afecta a un importante porcentaje de personas con trastorno mental grave, en torno al 25%-30%, siendo considerado uno de los factores que mejor predicen el curso de enfermedades como la esquizofrenia. Trastorno dual es la denominación aplicada, en el campo de la salud mental para aquellos sujetos que sufren de forma simultánea o a lo largo del ciclo vital de una adicción y otro trastorno mental.
    -Tipos de patología duales:
    Nos referimos a cualquier tipo de patología mental con el consumo de sustancias tóxicas, como por ejemplo los trastornos del estado del ánimo (tales como el trastorno depresivo mayor y el trastorno distímico), trastornos psicóticos como por ejemplo la esquizofrenia, trastornos de ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria o trastornos en la infancia. Además, aunque exista cierta controversia al respecto, también consideraríamos patología dual la coexistencia de un trastorno por consumo de substancias y cualquier trastorno de la personalidad, como por ejemplo el trastorno límite.

    ResponderEliminar
  3. La patología dual tiene su causalidad por 2 vías:

    • Personas con trastorno psiquiátrico previo que inician el consumo de drogas, para aliviar y/o con el fin de mejorar y regular sus síntomas.
    • Personas sin trastorno mental previo, pero que debido al consumo de sustancias y a su vulnerabilidad individual, desarrollan una psicopatología.
    Por otro lado, el sistema asistencial, además de estar escindido para cada uno de estos dos trastornos, no dispone de tratamientos dirigidos al TD (residenciales y laborales, tratamiento integrado, etc). Aunque el pronóstico actual del TD puede parecer sombrío sabemos que la evolución puede ser más favorable si se consigue un abandono del consumo de drogas y si,además, reciben medicación antipsicótica y apoyo social .
    El método básico para el diagnóstico de un trastorno mental es la entrevista clínica. Las entrevistas clínicas estructuradas, pueden ser de ayuda. En muchos casos, la falta de formación del profesional es la principal causa de las malas prácticas asociadas a las herramientas de evaluación.
    En cuanto a los usuarios con abuso de sustancias son sensibles a las funciones socio-ambientales. Los usuarios con TUS en un entorno pueden no generalizar las conductas a otros entornos. Así, la abstinencia en un entorno institucional, como una comunidad terapéutica, una residencia, una prisión, un hospital psiquiátrico o unidad hospitalaria de rehabilitación no predice el mantenimiento de la abstinente en un entorno comunitario menos restrictivo. En tales casos, a menudo, los usuarios recaen en cuanto vuelven a las mismas situaciones de vida de su comunidad de origen. En segundo lugar, la intervención en personas con TUS en entornos altamente restrictivos debe también extenderse y complementarse dentro de los entornos naturales del usuario, si pretendemos garantizar que se mantenga en tratamiento. Es demasiado optimista pensar que el usuario cuando vuelva a su ambiente habitual mantenga el mismo comportamiento que en un ambiente altamente restrictivo.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión respecto a la patología dual, considero que es complejo de trabajar por varios motivos. Principalmente porque no existe una buena coordinación sociosanitaria ni recursos en la comunidad para personas con esta problemática y además, las intervenciones son muy parcializadas lo que dificulta la adherencia al tratamiento y el vínculo terapéutico.
    No obstante, la patología dual siempre me ha parecido muy interesante. El hecho de poder profundizar en el funcionamiento de cada persona, en su lucha interna por paliar síntomas psiquiátricos a través de las drogas o, que por el contrario, sea el abuso de drogas lo que desencadene está sintomatología. No debemos de olvidar que el consumo de drogas en sí mismo también es una enfermedad y genera, en la mayoría de los casos sintomatología similar a otros trastornos mentales (ruptura de proyecto vital, conductas de evitación, alucinaciones....).
    Considero que en la actualidad debemos tener muy presente estos casos debido a la alta prevalencia de consumos que existe en la actualidad, en la que parece que las drogas están al alcance de todo el mundo. En mi opinión, debería existir más campañas de sensibilización, ya que los medios de comunicación tienen mucho impacto en la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Mi primer contacto con salud mental fue en las prácticas de la carrera (psicología), las realicé en una asociación de usuarios con trastorno mental que lucha por los derechos de estas personas. Y si algo me sorprendió, es que la mayoría de usuarios del centro habían consumido drogas en su juventud y que para ellos, las drogas habían sido las causantes de su enfermedad y en todo este tiempo que llevo en salud mental (aunque no tengo una experiencia muy extensa) veo que es necesaria la formación en drogodependecias y otras adicciones, considero que es una formación muy importante para poder trabajar en este ámbito.
    Me entristece ver lo poco que aun sabemos hoy en día sobre los trastornos mentales y en concreto sobre la patología dual, aún queda mucho por investigar, mucho por hacer, mucha ayuda que dar así que no podemos perder ni un solo minuto.

    ResponderEliminar
  6. Por último, no me parece correcto que el consumo de tóxicos sea motivo de expulsión inmediata de los centros de rehabilitación psicosocial, creo que se debería de enfocar de una forma muy diferente, si reprimimos y juzgamos no vamos a alcanzar en absoluto nuestros objetivos, y nosotros, los profesionales, estamos para orientar y acompañar a la persona en el proceso. Aunque sí que es cierto que en algunos casos la expulsión es necesaria, hay que analizar el caso de manera individualizada, debemos de trabajar con responsabilidad y dedicación. Concretamente, en el centro de donde he estado realizando las prácticas del master (centro de rehabilitación psicosocial (CRIS)) teníamos un caso de un usuario que consumía cannabis, no de manera regular, pero tenía épocas de recaída, la psicóloga que lo trata me contaba que no consideraban viable expulsarlo del centro ya que necesitaba de este centro para su evolución y una expulsión sería perjudicial para el usuario. En este caso primaba más la estabilidad del paciente que las propias “normas” del recurso. Cada caso tiene sus particularidades y cada caso es un mundo.

    ResponderEliminar